El Suelo

Degradación del suelo

La degradación del suelo se está produciendo en todo el mundo, constituye uno de los principales problemas para el progreso humano. Se define como el daño a la salud del suelo que afecta y dificulta la capacidad del ecosistema para proporcionar cultivos, agua y aire limpios a humanos y animales.

Según la FAO, el 33% del suelo sufre daño moderado a muy degradado debido a la erosión, el agotamiento de nutrientes, en particular una disminución del contenido de materia orgánica, la acidificación, la salinización, la compactación y la contaminación química. La agricultura intensiva, aunque ha aumentado los rendimientos con el uso regular de productos químicos y pesticidas, junto con la labranza intensiva son la principal causa de degradación del suelo.

Deben implementarse acciones para regenerar suelos para poder cultivar y cosechar todos los cultivos necesarios para satisfacer la creciente demanda de la población humana. Se estima que para 2050 los rendimientos agrícolas deben aumentar entre un 60 y un 70% para satisfacer la demanda de alimentos, además de otros cultivos para fibras, materiales, etc.

¡Nuestros suelos están en grave peligro! Algunos números que lo corroboran

  • la productividad de algunas tierras ha disminuido en un 50% debido a la erosión del suelo y la desertificación (falta o contenido muy bajo de materia orgánica y escasa o pobre biología del suelo)
  • a escala mundial, la pérdida anual de 75 billones de toneladas de suelo le cuesta al mundo entre 400 y 500 billones de dólares por año.
  • la desertificación se presenta en el 35-40% de la superficie terrestre mundial y afecta a más de mil millones de personas, particularmente en África.
  • durante los últimos 40 años, casi un tercio de la tierra cultivable del mundo se ha perdido debido a la erosión y continúa a un ritmo de 10 a 12 millones de hectáreas por año.
  • en España el 75% de su territorio está en peligro de desertificación. Esta realidad es aún más preocupante en Canarias que alcanza el 85%

Teniendo en cuenta todos los daños causados a nuestros suelos, la agricultura debe practicarse de una manera más sostenible como abogamos.

Asesoramos y educamos a los agricultores, paisajistas sobre cómo practicar una agricultura sostenible estimulando la biología del suelo, para así regenerar los suelos para mantener la salud y el desarrollo humano, así como el cuidado al medioambiente.

Para alimentar el suelo, alimente su biología

Los microbios pueden tomar compuestos simples como azúcares, ya sea presentes en el suelo o recibidos como exudados de raíces, y transformarlos en una multitud de moléculas complejas que se encuentran en el suelo. Además, la biología del suelo transforma la materia orgánica en compuestos fácilmente asimilados por las plantas, lo que impulsa su crecimiento, generando también más materia orgánica. Ésta también mejorará la estructura del suelo eliminando la compactación.

De esta manera, se establece una red alimentaria del suelo que alimentará continuamente al suelo, su biología, su fertilidad y a sus cosechas.

Principios del cuido del suelo

El suelo es el elemento más importante en la agricultura y el crecimiento de las plantas. Tenemos que conocer los principios de la Salud del Suelo.

– conocer que tan solo el 30-55% de la fertilización química es absorbida y usada por las plantas, generando daño y contaminación de suelos, acuíferos, ríos, aguas subterráneas
– en los últimos 200 años, nuestros suelos se han empobrecido con la pérdida de más de la mitad de su Carbono que se ha enviado a la atmósfera elevando los niveles de CO2